Assassin’s Creed 3 originalmente iba a estar ambientado en el presente

Assassin’s Creed 3 originalmente iba a estar ambientado en el presente

La saga de Assassin’s Creed ha dejado una huella indeleble en la historia de los videojuegos, no solo por su jugabilidad innovadora, sino también por su narrativa compleja y rica en detalles. A lo largo de sus entregas, los jugadores han sido testigos de la evolución de personajes icónicos, como Desmond Miles, quien tuvo un papel fundamental en las primeras entregas. Sin embargo, se ha revelado que el rumbo que tomó la franquicia pudo haber sido muy diferente, especialmente en lo que respecta a la historia de Desmond.

En este artículo, exploraremos cómo Assassin’s Creed 3 se concibió originalmente como un juego que tendría lugar en el presente, con Desmond Miles como protagonista absoluto. Analizaremos la evolución de la narrativa de la saga y el impacto que tuvo la decisión de sacrificar a este personaje en el desarrollo futuro de la franquicia.

El origen de Assassin’s Creed: una trilogía planificada

Desde sus inicios, Assassin’s Creed fue concebido con una estructura narrativa que pretendía ser más que una simple serie de videojuegos. Alex Hutchinson, director creativo de Assassin’s Creed 3, ha compartido detalles sobre los planes originales que implicaban una trilogía que iniciaría con los dos primeros títulos de la saga y culminaría con un juego ambientado en el presente, donde Desmond sería el protagonista central.

Según Hutchinson, los creadores originales, Patrice Désilets y Corey May, imaginaron un desarrollo donde luego de los eventos de los dos primeros juegos, los jugadores continuarían la historia en un contexto contemporáneo. Sin embargo, el éxito repentino de Assassin’s Creed II hizo que se expandieran los planes, llevando a la creación de secuelas como La Hermandad y Revelations, lo que complicó aún más la narrativa.

Esta expansión sin precedentes trajo consigo la necesidad de enriquecer el lore de la saga, introduciendo conceptos complejos como los Precursores y las conspiraciones milenarias. Como resultado, los desarrolladores enfrentaron el desafío de mantener la coherencia de la narrativa mientras intentaban satisfacer a una base de fans cada vez más amplia y exigente.

Desmond Miles: el héroe del presente

Desmond Miles se introdujo como un personaje crucial en la narrativa de Assassin’s Creed, actuando como el vínculo entre el pasado y el presente. A través de él, los jugadores experimentaron las aventuras de los Asesinos en diferentes períodos históricos. Sin embargo, a medida que la saga avanzaba, el enfoque en su historia fue disminuyendo, lo que llevó a decisiones narrativas controvertidas.

  • Desmond fue presentado como un descendiente de una larga línea de Asesinos, lo que le otorgó habilidades especiales a través del uso del Ánimus.
  • Su papel fue fundamental en los primeros títulos, donde sus interacciones con el pasado eran clave para el desarrollo de la historia.
  • El sacrificio de Desmond al final de Assassin’s Creed 3 fue un punto de inflexión que marcó el final de su arco narrativo.

El sacrificio de Desmond y su significado

Uno de los momentos más impactantes en la historia de Assassin’s Creed fue el sacrificio de Desmond al final de Assassin’s Creed 3. La premisa giraba en torno a una inminente catástrofe: una tormenta solar capaz de destruir la Tierra. Desmond descubre que la única forma de prevenir este desastre es activando un dispositivo que requeriría su energía vital. Al final, decide sacrificarse, lo que lleva a su muerte y marca un cierre dramático a su historia.

Este sacrificio no solo liberó a Juno, otra figura importante dentro del lore de la saga, sino que también permitió a los desarrolladores dar un nuevo rumbo a la franquicia. Al despedirse de Desmond, Hutchinson y su equipo buscaban evitar que la narrativa se volviera demasiado compleja y dependiente de un personaje específico. Según Hutchinson: “No queríamos tener a gente que nos dijera ‘oye, en este juego de hace 17 años pasó esto y no lo habéis tenido en cuenta’.”

La evolución de la narrativa: menos enfoque en el presente

A medida que la saga avanzó, las partes que transcurren en el presente fueron perdiendo protagonismo. En las entregas más recientes, como Assassin’s Creed: Shadows, la narrativa se ha vuelto más metanarrativa, con los jugadores asumiendo el rol del usuario del Ánimus, en lugar de personajes como Layla Hassan.

Esta evolución ha generado críticas entre algunos fans, quienes sienten que la conexión con la historia contemporánea se ha diluido. Sin embargo, los desarrolladores defienden que esta dirección permite que nuevos jugadores se sumerjan en la experiencia sin la necesidad de conocer cada detalle del extenso lore.

Desmond en Assassin’s Creed: una mirada retrospectiva

Desmond Miles ha sido el protagonista en varias entregas de Assassin’s Creed, cada una contribuyendo a su desarrollo y a la complejidad del lore. A continuación, se presenta una lista de los juegos en los que Desmond tuvo un papel significativo:

  • Assassin’s Creed
  • Assassin’s Creed II
  • Assassin’s Creed: La Hermandad
  • Assassin’s Creed: Revelations
  • Assassin’s Creed III

A pesar de su desaparición, Desmond sigue siendo un personaje recordado por los fans de la saga. Su historia de lucha y sacrificio resuena en las narrativas contemporáneas, y su legado continúa influyendo en el desarrollo de nuevos personajes y tramas dentro de la franquicia.

El futuro de Assassin’s Creed y la historia contemporánea

Con el anuncio de futuros títulos en la saga, los fanáticos se preguntan cómo se integrará la narrativa contemporánea en los próximos juegos. El reciente rumor sobre un remake de Assassin’s Creed: Black Flag ha generado inquietud entre los fans, ya que se especula que se eliminarán las partes ambientadas en el presente.

El potencial de la historia actual de los Templarios, los Asesinos y los Precursores sigue siendo una fuente valiosa de contenido para la franquicia. A medida que Ubisoft continúa desarrollando nuevas entregas, será interesante ver cómo equilibran esta rica narrativa con la necesidad de atraer a nuevos jugadores.

El universo de Assassin’s Creed ha demostrado ser vasto y lleno de posibilidades. A medida que la serie avanza, los desarrolladores deben navegar cuidadosamente entre las expectativas de los fanáticos leales y la necesidad de innovar y atraer a nuevas audiencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *