Análisis de ROG Xbox Ally X de Asus: rendimiento y experiencia mejorados
La ROG Xbox Ally X de ASUS no es solo una consola portátil; es un dispositivo que transforma la experiencia de juego en movilidad, incorporando tecnología de última generación y un diseño que se adapta a las necesidades de los gamers modernos. Con una serie de mejoras en rendimiento y autonomía, se presenta como una de las opciones más competitivas en el mercado. Pero, ¿realmente merece la pena? Acompáñame mientras exploramos todo lo que este nuevo dispositivo tiene para ofrecer.
ROG Xbox Ally X: un vistazo a un hardware con más cambios de los que parece
Desde su anuncio, la ROG Xbox Ally X ha generado expectativas, en gran parte debido a su colaboración con Microsoft, que ha permitido una integración más profunda con el ecosistema de Xbox. En este sentido, la consola no solo se basa en el hardware potente, sino que también se beneficia de un software optimizado para ofrecer una experiencia de usuario más fluida y eficiente.
Uno de los cambios más notables es el diseño de la consola. Aunque su tamaño es similar al de su predecesora, las empuñaduras han sido rediseñadas para ofrecer un agarre más cómodo, imitando la ergonomía de los mandos de Xbox. Esta característica mejora la experiencia de juego, especialmente durante largas sesiones.
Además, la pantalla de 7 pulgadas mantiene una resolución de 1080p y una tasa de refresco de hasta 120 Hz, pero se ha mejorado el cristal protector, que ahora es Gorilla Glass Victus + DXC. Este detalle no solo brinda mayor durabilidad, sino que también minimiza los reflejos durante el juego.
En cuanto a los componentes internos, la consola está equipada con un procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme, que cuenta con una arquitectura Zen 5 y una GPU RDNA 3.5. Esto se traduce en un rendimiento gráfico superior, permitiendo a los usuarios disfrutar de títulos exigentes sin comprometer la calidad.
A continuación, una tabla comparativa que ilustra las diferencias clave entre la ROG Xbox Ally X y su predecesora, la ROG Ally X:
| Características | ROG Xbox Ally X | ROG Ally X |
|---|---|---|
| Procesador | AMD Ryzen AI Z2 Extreme | AMD Ryzen Z1 Extreme |
| Arquitectura CPU | Zen 5 | Zen 4 |
| GPU | RDNA 3.5 | RDNA 3 |
| Memoria | 24GB LPDDR5X-8000 | 24GB LPDDR5-6500 |
| Peso | 715 g | 678 g |
| Precio de lanzamiento | 999 euros | 899 euros |
El nuevo Xbox Full Screen Experience: más opciones, más control y un diseño mejorado
El software de la ROG Xbox Ally X es un aspecto crucial que complementa su hardware. Microsoft ha desarrollado una experiencia optimizada que permite que Windows 11 funcione de manera más eficiente en dispositivos de este tipo. Ahora, los usuarios pueden iniciar su consola en la experiencia Xbox a pantalla completa, eliminando los procesos que no son necesarios para jugar y centrándose únicamente en el rendimiento.
Este nuevo modo permite una navegación más intuitiva, con un menú que recuerda a la interfaz de Xbox, donde los usuarios pueden acceder fácilmente a sus juegos y aplicaciones. Al deslizar el dedo por la pantalla, se accede a las aplicaciones abiertas, lo que facilita cambiar entre ellas sin perder tiempo.
Además, el Game Bar ha sido rediseñado para ofrecer un menú emergente que permite a los usuarios acceder a configuraciones rápidas, como ajustes de rendimiento, monitorización del sistema y opciones sociales. Esto mejora la experiencia de juego al permitir ajustes instantáneos sin necesidad de salir de la acción.
Por último, el software también incluye funciones que permiten gestionar el rendimiento de la consola, permitiendo a los usuarios personalizar su experiencia de juego según sus preferencias y necesidades.
Rendimiento de ROG Xbox Ally X: ¿mejor, igual o peor que ROG Ally X «a secas»?
El rendimiento de la ROG Xbox Ally X es uno de los aspectos más esperados, y las primeras impresiones son alentadoras. Aunque el enfoque no es necesariamente aumentar la potencia de manera radical, sí se han realizado optimizaciones significativas. Esto se traduce en un mejor rendimiento en juegos exigentes y una gestión más eficiente de la energía.
Durante las pruebas realizadas, se ha observado que la consola logra tasas de frames más altas en perfiles de menor consumo. Por ejemplo, en Forza Horizon 5, el perfil Silencio permite jugar a 50 fps de media, mientras que la versión anterior, la ROG Ally X, se mantenía sobre los 35 fps. Esto representa una mejora notable.
Este rendimiento optimizado se extiende a otros títulos. A continuación, algunos ejemplos de rendimiento en diferentes juegos:
- Gears of War Reloaded: En perfil Silencio, el rendimiento es de 45 fps, comparado con los 37 fps de la versión anterior.
- Robocop Rogue City: Alcanzando hasta 95 fps en perfil Turbo, mientras que en la versión anterior no pasaba de los 60 fps.
- Cyberpunk 2077: Mejora en el rendimiento de 40% en el perfil Rendimiento comparado con la ROG Ally X.
La autonomía de ROG Xbox Ally X y los perfiles optimizados para ser más eficientes
La duración de la batería es uno de los aspectos más críticos en las consolas portátiles, y ASUS ha tomado en cuenta las quejas de los usuarios al respecto. La ROG Xbox Ally X cuenta con una batería de 80W, que, combinada con el nuevo procesador, permite una mayor eficiencia energética.
En pruebas realizadas, el perfil Silencio muestra un consumo medio de alrededor del 24% de batería por hora, lo que se traduce en aproximadamente 4 horas de juego. Esto es un avance considerable en comparación con modelos anteriores, donde la duración de la batería era un punto débil.
El perfil Rendimiento, que consume un 27% de batería por hora, permite jugar cerca de 3 horas y 40 minutos, manteniendo tasas de fps superiores a las de generaciones anteriores. Es evidente que ASUS ha hecho un esfuerzo por mejorar la autonomía, permitiendo a los jugadores disfrutar más tiempo de sus títulos favoritos.
La opinión de HobbyConsolas sobre ROG Xbox Ally X: ¿merece la pena?
Después de probar la ROG Xbox Ally X, las impresiones son, en general, positivas. La inclusión de perfiles de rendimiento que optimizan tanto el rendimiento como la duración de la batería es una gran victoria. La experiencia de usuario se ha mejorado con un software más intuitivo y una mejor integración con el ecosistema de Xbox.
Sin embargo, el precio de 999 euros sigue siendo un factor limitante para muchos. Si bien el dispositivo ofrece características innovadoras y un rendimiento destacado, es una inversión considerable, sobre todo en comparación con otras consolas en el mercado.
A pesar de este precio elevado, la ROG Xbox Ally X se presenta como una opción robusta para los gamers que buscan un dispositivo portátil sin compromisos. Con su rendimiento optimizado y mejoras en la duración de la batería, es una de las mejores alternativas en la actualidad para quienes buscan jugar en movimiento.