Análisis de Once Upon a Katamari con modo competitivo para cuatro
La saga de Katamari ha sido un referente de originalidad y diversión en el mundo de los videojuegos desde su nacimiento en 2004. Con su propuesta única y su humor surrealista, ha conquistado a una base de fans leales. En este análisis, nos adentraremos en la nueva entrega, Once Upon a Katamari, que no solo respeta la esencia de sus predecesores, sino que también introduce elementos frescos, como un modo competitivo en línea. Prepárate para descubrir lo que esta entrega tiene para ofrecer.
La historia y jugabilidad de Once Upon a Katamari
En Once Upon a Katamari, el humor absurdo y la narrativa surrealista siguen siendo la esencia del juego. La trama gira en torno al Rey del Cosmos, quien, tras jugar con un mágico pergamino, ha borrado todos los planetas de la galaxia. El protagonista, el Príncipe, debe embarcarse en una aventura a través del tiempo, visitando diversas eras históricas, como la prehistoria y la antigua Grecia, con el fin de restaurar el orden cósmico.
La jugabilidad se basa en la mecánica que hizo famosa a la saga: rodar un katamari, una esfera que recoge objetos a medida que crece de tamaño. Aunque las mecánicas esenciales permanecen intactas, hay variaciones en los objetivos de cada nivel. Por ejemplo:
- Recoger un número específico de objetos.
- Alcanzar un tamaño mínimo en un límite de tiempo.
- Concentrarse en recoger solo objetos de alto valor.
La exploración de los «micromundos» abiertos permite interactuar con NPCs y coleccionables, como los primos del Príncipe, lo que añade una capa de profundidad a la experiencia, aunque algunos jugadores podrían desear un mayor desarrollo en esta área. Además, se han introducido elementos como una máquina «gacha» para personalizar el juego, lo que agrega un componente de personalización y recompensas.
Katamaribol: un modo competitivo para los aficionados al desafío
Una de las innovaciones más destacadas en Once Upon a Katamari es el modo Katamaribol, que permite a los jugadores competir entre sí, ya sea de manera local o en línea. Este modo expande la experiencia competitiva tradicional de la saga, que antes solo permitía enfrentamientos entre dos jugadores. Ahora, hasta cuatro jugadores pueden unirse a la diversión.
Las reglas son similares a las de los juegos anteriores, pero con añadidos estratégicos. Algunos puntos a destacar son:
- Un sistema de rangos que premia el rendimiento del jugador.
- Opción de jugar contra la CPU o en línea, lo que añade flexibilidad.
- Posibilidad de reducir el tamaño del katamari a cambio de puntos, lo que permite una estrategia más táctica.
Este modo no solo agrega competencia, sino que también fomenta la rejugabilidad, ya que los jugadores buscarán constantemente mejorar sus habilidades y superar a sus oponentes. Sin embargo, a algunos les puede parecer que la experiencia de juego en solitario sigue siendo la más gratificante.
La dificultad de Once Upon a Katamari
En cuanto a la dificultad, Once Upon a Katamari se mantiene fiel a la filosofía de la saga: no es un juego diseñado para ser frustrante. Los niveles pueden ser superados con relativa facilidad, aunque alcanzar el rango más alto, el Arco Iris, requerirá una mayor maestría y conocimiento de los niveles.
Esto significa que los nuevos jugadores pueden disfrutar del juego sin sentirse abrumados, mientras que los veteranos encontrarán un reto adecuado al intentar completar todos los objetivos secundarios y lograr los mejores puntajes.
Aspecto técnico y visual de Once Upon a Katamari
Analizando el apartado técnico de Once Upon a Katamari, es interesante notar que, aunque se lanzó para la PS5, los gráficos mantienen un estilo que recuerda a las entregas anteriores. Este enfoque en un diseño más caricaturesco y menos realista ha generado opiniones mixtas entre los jugadores.
A pesar de esto, el juego corre a 60 fps, lo que proporciona una experiencia visual fluida, especialmente cuando el katamari se vuelve enorme y la pantalla está llena de detalles. Aunque no impresiona en comparación con otros títulos de la actual generación, los encantos visuales radican en sus animaciones y efectos de sonido únicos.
Ediciones y precio de Once Upon a Katamari
En cuanto a su disponibilidad, Once Upon a Katamari se puede adquirir en formato digital a un precio de 39,99 euros. También existe una versión física para PS5 y Nintendo Switch, que se ofrece a 41,99 euros. Para los más entusiastas, está disponible una Edición Deluxe llamada El Rey de los Sonidos a 59,99 euros, que incluye 60 canciones de títulos anteriores y objetos exclusivos de personalización.
Opinión sobre Once Upon a Katamari: una experiencia renovada pero familiar
Desde su lanzamiento, la saga Katamari ha sido aclamada por su singularidad y su capacidad de ofrecer una jugabilidad accesible y adictiva. Once Upon a Katamari no es la excepción. La nueva entrega combina la nostalgia de los juegos previos con elementos innovadores que mantienen fresca la experiencia.
El humor absurdo y la jugabilidad sencilla siguen siendo el núcleo de lo que hace a Katamari especial. Los nuevos niveles y desafíos brindan una experiencia única, ideal para sesiones cortas de juego o para quienes busquen completar todos los secretos. Algunos aspectos a considerar son:
- La jugabilidad es accesible y fácil de aprender.
- Los nuevos modos y desafíos fomentan la rejugabilidad.
- Aunque la dificultad general es baja, hay retos para los jugadores más dedicados.
- La estética visual mantiene el encanto de las entregas anteriores, aunque puede no impresionar a todos.
En conclusión, Once Upon a Katamari es un recordatorio de que la industria del videojuego necesita propuestas creativas y originales. Esta entrega mantiene viva la esencia de la saga mientras ofrece novedades que la hacen relevante en el panorama actual. Con su enfoque en la diversión y el absurdo, es una experiencia que tanto nuevos jugadores como veteranos disfrutarán.