Ranking de juegos de Ninja Gaiden de peor a mejor y orden para jugarlos

Ranking de juegos de Ninja Gaiden de peor a mejor y orden para jugarlos

La saga Ninja Gaiden ha sido una de las más influyentes en el género de los videojuegos de acción, destacándose por su jugabilidad, narrativa y estilo visual. Tras el lanzamiento de Ninja Gaiden 4 y Ninja Gaiden Ragebound, la comunidad gamer se ha visto revitalizada, generando un nuevo interés por la historia de Ryu Hayabusa. Si te preguntas por dónde empezar o qué títulos son los más destacados, a continuación, analizaremos todos los juegos de Ninja Gaiden, ordenándolos de peor a mejor y brindando el orden recomendado para jugarlos.

El legado de Ninja Gaiden a través de los años

Ninja Gaiden nació en 1988 en la plataforma NES y ha evolucionado a lo largo de los años con múltiples entregas y adaptaciones. Este viaje ha estado marcado por un estilo único que combina la acción rápida con una narrativa rica, convirtiendo a Ryu Hayabusa en un ícono del videojuego. La saga no solo ha capturado la atención de los jugadores, sino que también ha influido en otras franquicias del género.

Con más de 15 títulos en su haber, la saga ha visto tanto éxitos clamorosos como entregas menos exitosas. Por ello, es fundamental conocer el contexto y la calidad de cada juego para disfrutar plenamente de esta odisea ninja.

Ninja Gaiden: Un repaso a cada entrega

  • Yaiba: Ninja Gaiden Z (2014)
  • Ninja Gaiden Shadow (1991)
  • Ninja Gaiden Sigma 2 (2009)
  • Ninja Gaiden III: The Ancient Ship of Doom (1991)
  • Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge (2012)
  • Ninja Gaiden (2004)
  • Ninja Gaiden Sigma (2007)
  • Ninja Gaiden: Dragon Sword (2008)
  • Ninja Gaiden II: The Dark Sword of Chaos (1990)
  • Ninja Gaiden II Black (2025)
  • Ninja Gaiden Ragebound (2025)
  • Ninja Gaiden II (2008)
  • Ninja Gaiden Black (2005)
  • Ninja Gaiden 4 (2025)

Yaiba: Ninja Gaiden Z

  • Desarrollador: Spark Unlimited.
  • Plataformas: PS3 / Xbox 360 / PC.
  • Año de lanzamiento: 2014.
  • Nota en Metacritic: 50.

A pesar de su enfoque en la acción y su estética única, Yaiba: Ninja Gaiden Z es considerado el eslabón más débil de la saga. La historia gira en torno a Yaiba Kamikaze, un ninja que busca venganza contra Ryu Hayabusa tras ser derrotado. Aunque el juego ofrece un estilo visual atractivo, no logra capturar la esencia que hizo famosa a la serie.

Ninja Gaiden Shadow

  • Desarrollador: Natsume Atari.
  • Plataformas: Game Boy.
  • Año de lanzamiento: 1991.
  • Nota en Metacritic: Sin calificar.

Esta entrega se presenta como una precuela de los clásicos, aunque con limitaciones técnicas propias de la consola portátil. Ryu Hayabusa emprende una aventura contra el Emperador Garuda en Nueva York, aunque su desarrollo es más simple y con menos mecánicas que sus predecesores.

Ninja Gaiden Sigma 2

  • Desarrollador: Team Ninja.
  • Plataformas: PS3 / PS Vita.
  • Año de lanzamiento: 2009.
  • Nota en Metacritic: 83.

A pesar de ser una versión actualizada de Ninja Gaiden 2, sufre por la falta de la esencia del título original, especialmente tras la salida de su creador, Tomonobu Itagaki. Aunque incorpora mejoras y nuevos modos de juego, muchos fanáticos consideran que no logra igualar a su predecesor.

Ninja Gaiden III: The Ancient Ship of Doom

  • Desarrollador: Tecmo.
  • Plataformas: NES / Atari Lynx / Wii.
  • Año de lanzamiento: 1991.
  • Nota en Metacritic: Sin calificar.

El cierre de la trilogía original de Ryu Hayabusa ofrece una experiencia sólida, pero no logra resonar como sus predecesores. Aunque la jugabilidad es buena, se siente como un paso atrás en comparación con lo que se había logrado previamente.

Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge

  • Desarrollador: Team Ninja.
  • Plataformas: PS3 / Xbox 360 / Wii U.
  • Año de lanzamiento: 2012.
  • Nota en Metacritic: 70.

Esta versión mejorada de Ninja Gaiden 3 resuelve varios problemas de la entrega original, pero su jugabilidad aún no alcanza el nivel de otros títulos de la serie. Aun así, presenta una experiencia más completa con nuevos personajes y contenido adicional.

Ninja Gaiden (2004)

  • Desarrollador: Team Ninja.
  • Plataformas: Xbox.
  • Año de lanzamiento: 2004.
  • Nota en Metacritic: 91.

Este reboot marcó un hito en la saga y es recordado como uno de los mejores juegos de acción de su tiempo. La historia de Ryu Hayabusa y la calidad de los combates establecieron un nuevo estándar en el género.

Ninja Gaiden Sigma

  • Desarrollador: Team Ninja.
  • Plataformas: PS3 / PS Vita.
  • Año de lanzamiento: 2007.
  • Nota en Metacritic: 88.

Una versión mejorada del reboot de 2004, Ninja Gaiden Sigma logra optimizar la experiencia gráfica y de combate, aunque muchos fans consideran que pierde parte de la esencia que hizo famosa a la versión original.

Ninja Gaiden: Dragon Sword

  • Desarrollador: Team Ninja.
  • Plataformas: Nintendo DS.
  • Año de lanzamiento: 2008.
  • Nota en Metacritic: 83.

Este título se destaca por su innovador uso de la pantalla táctil de la Nintendo DS. Aunque se considera un juego menos convencional, su jugabilidad y diseño de niveles han sido elogiados por los fanáticos y críticos por igual.

Ninja Gaiden II: The Dark Sword of Chaos

  • Desarrollador: Tecmo.
  • Plataformas: NES / PC.
  • Año de lanzamiento: 1990.
  • Nota en Metacritic: Sin calificar.

Considerado uno de los mejores títulos de la saga, Ninja Gaiden II expandió la jugabilidad y la narrativa, ofreciendo nuevos enemigos y un desafío mayor. La experiencia se sintió más pulida y emocionante, solidificando el legado de Ryu Hayabusa.

Ninja Gaiden II Black

  • Desarrollador: Team Ninja.
  • Plataformas: Xbox Series X|S, PS5, PC.
  • Año de lanzamiento: 2025.
  • Nota en Metacritic: 81.

Esta remasterización ofrece una experiencia más cercana al juego original, mejorando gráficos y jugabilidad. Aunque no es la versión definitiva, es un paso sólido hacia la restauración del título amado por los fans.

Ninja Gaiden Ragebound

  • Desarrollador: The Game Kitchen.
  • Plataformas: PS5, PS4, Nintendo Switch, Xbox Series X|S, Xbox One, PC.
  • Año de lanzamiento: 2025.
  • Nota en Metacritic: 84.

Regresando a las raíces, Ninja Gaiden Ragebound combina la jugabilidad clásica con un estilo artístico moderno, brindando una experiencia que evoca la nostalgia de los títulos de 16 bits mientras introduce conceptos nuevos y emocionantes.

Ninja Gaiden 4

  • Desarrollador: PlatinumGames.
  • Plataformas: Xbox Series X|S, PS5, PC.
  • Año de lanzamiento: 2025.
  • Nota en Metacritic: 83.

Con un nuevo protagonista, Yakumo, y la inclusión de Ryu Hayabusa, este título ofrece un combate rápido y visceral, aunque algunos fallos técnicos y de narración le restan puntos. Sin embargo, sigue siendo un digno sucesor en la saga.

El orden recomendado para jugar a la saga Ninja Gaiden

Dada la complejidad de la cronología de Ninja Gaiden, es crucial elegir un orden adecuado para disfrutar de la saga:

  1. Ninja Gaiden (2004)
  2. Ninja Gaiden: Dragon Sword
  3. Ninja Gaiden II (2008)
  4. Ninja Gaiden 3: Razor’s Edge
  5. Ninja Gaiden II: The Dark Sword of Chaos
  6. Yaiba: Ninja Gaiden Z
  7. Ninja Gaiden Ragebound
  8. Ninja Gaiden 4

Este orden permite al jugador sumergirse en la narrativa de Ryu Hayabusa de manera coherente, disfrutando de la evolución de la jugabilidad y la historia a lo largo de las distintas entregas.

Conclusión sobre la saga Ninja Gaiden

La saga Ninja Gaiden ha sido fundamental no solo para definir el género de acción, sino también para establecer un legado que sigue presente en la industria. La calidad de sus juegos, junto con su narrativa profunda y jugabilidad desafiante, consolidan a Ryu Hayabusa como uno de los personajes más icónicos de los videojuegos. Con nuevos lanzamientos en el horizonte, la saga promete seguir emocionando a generaciones de jugadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *